[Videocurso] Oscar Martin Scorsese - Teaches filmmaking - Masterclass [Permalink]
- T1
- C1
- C2
- C3
- C4
- C5
- C6
- C7
- C8
- C9
- C10
- C11
- C12
- C13
- C14
- C15
- C16
- C17
- C18
- C19
- C20
- C21
- C22
- C23
- C24
- C25
- C26
- C27
- C28
- C29
- C30

Ver Online: Oscar Martin Scorsese - Teaches filmmaking - Masterclass [Permalink]
Summary:
Martin Scorsese drew his first storyboard when he was eight. Today he's a legendary director whose films—from Mean Streets to The Wolf of Wall Street—have shaped movie history. In his first-ever online class, the Oscar winner teaches his approach to filmmaking, from storytelling to editing to working with actors.
Clase 1: Introducción
Conozca a su nuevo instructor: el director ganador del Oscar Martin Scorsese. Martin explica los objetivos de su MasterClass y habla sobre la importancia de mantenerse fiel a sí mismo en su viaje cinematográfico.
Sinopsis:
Clase 2: Principios
Martin explica cómo se dio cuenta de que el cine era su verdadera vocación en la vida. También habla sobre la importancia de ver a los viejos maestros del cine, desde Orson Welles hasta Max Ophüls.
Clase 3: La educación de Martin
Martin te enseña a apreciar el valor de cada disparo usando las lecciones que aprendió de su duro, pero inspirador, profesor de la Universidad de Nueva York.
Clase 4: Descubriendo su proceso
No hay un proceso establecido para la realización de películas, pero en esta lección Martin le ofrece una idea de cómo es su propio proceso. Aprenda a dejar que su película tome vida y permanezca siempre abierta a cambios inesperados que puedan agregar valor a una escena.
Clase 5: Canalizando tus influencias
Martin lo alienta a inspirarse en el trabajo de otros directores y analiza la importancia de hacer referencia a otras películas en su propio trabajo.
Clase 6: Desarrollando tu estilo
Martin enseña los principios de la alfabetización visual y elabora las características de su estilo, incluida la previsualización con guiones gráficos, el uso de la voz en off y la influencia del documental en sus largometrajes.
Clase 7: Dirección y tecnología
Martin conecta la atmósfera en la que comenzó a hacer películas con el clima actual de la cinematografía, enseñándole cómo los avances tecnológicos pueden ayudarlo y dificultar su proceso creativo como director.
Clase 8: Encontrar la historia
Martin te enseña cómo ver los elementos inherentemente cinematográficos de tu vida diaria y cómo identificar los temas y las historias que más te atraen.
Clase 9: Trabajando con el guión
Martin le muestra su proceso para leer guiones y cómo forma ideas. También te enseña lecciones importantes con respecto a la investigación y explica cómo desarrollar aún más tu guión en el ensayo.
Capitulo 10:
Clase 10: Actores de casting Martin explica la importancia del casting y ofrece su sabiduría sobre cómo interactuar con sus actores potenciales, tanto individualmente como como parte de un grupo. También comparte qué actuaciones usa como modelos y qué busca en un actor.
Clase 10: Actores de casting Martin explica la importancia del casting y ofrece su sabiduría sobre cómo interactuar con sus actores potenciales, tanto individualmente como como parte de un grupo. También comparte qué actuaciones usa como modelos y qué busca en un actor.
Clase 11: Actores directores
Martin le enseña la importancia de ponerse frente a la cámara como director. También aprenderá cómo construir una relación de confianza con sus actores, cómo hacerles tiempo para que experimenten y cuándo dejar de hablar y comenzar a disparar.
Clase 12: Localizaciones
Martin le muestra lo que debe buscar al explorar ubicaciones y cómo convertir sus limitaciones de ubicación en ventajas.
Clase 13: Diseño de producción
Martin te enseña a reflejar los temas de una historia a través del diseño de producción. Aprenda cómo dar vida al mundo de su película y cuándo tomar una licencia artística al representar períodos históricos.
Clase 14: Diseño de vestuario
Aprende a dejar que el personaje dicte el disfraz y cómo colaborar con los actores para encontrar la ropa perfecta para los roles.
Clase 15: Entendiendo la cinematografía
Martin le enseña a trabajar con su director de fotografía y le dice la mejor manera de aprender, haciendo preguntas a su DP.
Clase 16: Rodaje de películas de bajo presupuesto
Descubra la experiencia de Martin con cine de bajo presupuesto colaborando con el director de fotografía Michael Ballhaus. Aprenda cómo obtener creativamente las tomas que necesita, incluso con limitaciones presupuestarias y de horarios ajustados.
Clase 17: Trabajando con tripulación
Conozca las diferencias entre trabajar con un equipo pequeño y principal y uno grande, y cómo capacitar a los miembros individuales de su equipo.
Clase 18: Edición: Parte 1
Martin revela la magia de la sala de edición y comparte las cualidades que debe buscar en un editor. También te prepara para la evolución continua que es intrínseca al proceso de edición
Clase 19: Edición: Parte 2
Martin enseña la importancia de estar sincronizado con su editor y expone una valiosa lección: puede que tenga que cortar las escenas que ama.
Clase 20: Color
Martin te da una lección sobre el uso histórico del color en el cine y explica su uso del color en sus propias películas.
Clase 21: Elegir blanco y negro
Martin analiza la evolución del cine en blanco y negro y cómo llegó a la decisión de hacer Raging Bull en blanco y negro.
Clase 22: La importancia del diseño de sonido
Martin le enseña su enfoque del diseño de sonido: ingrese a la sala de edición con la intención de cortar el sonido en lugar de agregarlo. Aprenda a crear una atmósfera con diseño de sonido, así como a usar el sonido para resolver problemas de edición.
Clase 23:El poder de la música
Martin muestra cómo la música sirve como parte de la vida espiritual de sus personajes y habla sobre las películas cuya música lo influyó, desde los independientes del director Kenneth Anger hasta las partituras tradicionales de las películas de Hollywood.
Clase 24: Promocionando tu película
Martin recomienda estrategias promocionales y le enseña cómo identificar y apuntar al público potencial de su película.
Clase 25: Discusión de escena: Barry Lyndon
Martin analiza la primera escena de Barry Lyndon de Stanley Kubrick. Observe y aprenda cómo Martin analiza el uso de la iluminación natural y la voz en off. Descubra cómo cada imagen de la escena encarna la estructura de un momento histórico completo.
Clase 26: Discusión de escena: fuera del pasado
Martin analiza el lenguaje visual de esta escena de Out of the Past de Jacques Tourneur, explicando el uso que hace el director de la luz y la sombra. Martin analiza las inclinaciones de la cámara y la actuación de Robert Mitchum en esta escena.
Clase 27.-Discusión de escena: Jules y Jim
Martin disecciona la voz en off en la película de François Truffaut, explicando cómo impulsa la historia y le da a la audiencia abundante información sobre los personajes. Martin también analiza la composición de cuadros y el efecto de la música.
Clase 28: Discusión de la escena: vértigo
Martin discute el color y la acción de fondo en esta escena del Vértigo de Alfred Hitchcock. Aprenda cómo las tomas desde el punto de vista y los ángulos específicos contribuyen al poder emocional de la escena.
Clase 29: Discusión de escena: 8 1/2
Martin analiza las elecciones de Federico Fellini en composición e iluminación en esta escena del 8 1/2, y muestra cómo estos impactan nuestra comprensión del protoganista. Observe y aprenda cómo Martin rompe el movimiento de la cámara y el bloqueo de los actores.
Clase 30: Encontrando tu camino
En sus palabras de sabiduría de despedida, Martin lo alienta a encontrar su propio camino y nunca perder de vista la chispa creativa que lo inspira en cada película.
Descarga VIDEOS+PDF+SUB(SRT)| INGLÉS | Drive | Dropbox | Mega